Autolavados Autolavados
Asesoría y equipos para
montar su negocio de
Autolavado
MAXDACAR IMPORT AND SERVICES le asesora integralmente durante todo el proceso, para que usted pueda iniciar su negocio de lava autos, desde la planeación y el diseño hasta la puesta en marcha.
También le ofrecemos modernos equipos importados que usted va a necesitar para que preste el mejor y más completo servicio a sus usuarios.
Nuestra amplia experiencia en las principales ciudades de Colombia, nos permite evitar los errores más comunes al montar un negocio de este tipo
¿Qué se necesita para abrir un negocio de autolavado?
De igual manera que con la serviteca, algunos de los aspectos a considerar al abrir un lavadero de carros son el predio y la infraestructura eléctrica, neumática e hidráulica, entre otros. A continuación detallamos la maquinaria y los distintos factores para iniciar su propio negocio:
Predio
Voltaje
Debemos confirmar con qué tipo de luz cuenta (voltaje) Monofásica o Trifásica.
Teniendo en cuenta que la maquinaria y equipos que vamos a utilizar son de tipo industrial y de uso continuo, lo ideal sería disponer de luz trifásica.
Sin embargo, si el predio no es propio o simplemente no desea hacer esa inversión, hay una solución muy favorable pero con algunas restricciones.
Diseño
Con los permisos correctos y la infraestructura adecuada, podemos iniciar el proyecto en su etapa de diseño, para aprovechar al máximo los espacios y el presupuesto destinado. En este paso debemos ser muy cuidadosos para tener éxito.
En el diseño debemos incluir:
- Ubicación de las máquinas.
- Trampas de filtrado.
- Redes eléctricas.
- Redes neumáticas.
- Redes hidráulicas.
- Redes de desagüe, entre otros.
Maquinaria
Existen máquinas de todo tipo de calidades, procedencias y funciones. Y aquí es donde se cometen varios errores, porque en ocasiones por buscar economía se compra la maquinaria inadecuada.
Para un negocio de auto lavado estándar necesitamos sólo 5 tipos de máquinas o equipos, la cantidad de cada una de ellas depende del presupuesto de cada cliente.
Debemos estar seguros que tipo de vehículos vamos a atender con nuestros servicios para poder elegir correctamente una de las tres opciones que ofrecemos y de esta manera evitar accidentes por una mala elección.
Su precio varía de acuerdo a:
- Capacidad de peso que resiste.
- Grosor del cilindro.
- Dimensiones y grosor de los brazos.
- Altura que sobresale desde el suelo.
Existen para todo tipo de usos: lavado de hospitales, fachadas, petroleras, garajes etc. Todas con un consumo de agua y presión de salida diferentes, pero visualmente muy similares.
Si utilizamos baja presión, necesitamos más tiempo y suministro de agua para el lavado de un vehículo, lo que se traduce en costos más elevados. Pero si por el contrario la presión de agua es excesiva, podemos dañar alguna pieza del vehículo.
Este equipo nos ayuda a ahorrar tiempo e insumos, debido a que cuando enjabonamos de la forma tradicional un vehículo, llega un momento en el que debemos botar el jabón que hay en el balde, porque se ha mezclado con tierra cada vez que metemos la toalla en él para impregnarla de jabón.
- Llenamos el tanque con 35 litros de agua y lo mezclamos con 1 litro de champú líquido bio-degradable.
- Conectamos aire a presión de nuestra red neumática.
La red neumática es indispensable por todas las áreas de trabajo de nuestro auto-lavado, ya que con este suministro funcionan los elevadores, pistolas de grafitado, hidroespuma, etc.
- Si el voltaje de nuestro predio es Monofásico 1 PH, podemos utilizar un tanque de 60 Galones con un motor de hasta 5.5HP.
- Si el voltaje de nuestro predio es Trifásico 3 PH, limitacion en el tamaño del compresor o la capacidad del motor.

Esta máquina debe ser industrial de tipo seco-húmedo para que su nivel de aspirado sea profundo y ágil.
